La creciente llegada de turistas a la Isla de Ometepe, ha obligado a los empresarios turísticos de este oasis de paz, a incrementar, modernizar y diversificar la capacidad de alojamiento.
LÉSBER QUINTERO
La empresaria turística Amanda Luna, coordinadora de la Cámara Nacional de Turismo, (Canatur) de la Isla de Ometepe, asegura que el sector que más está creciendo, es el de hostales, seguido de hoteles, fincas verdes y apartamentos.
Recordó que a finales del 2013, la Isla de Ometepe contaba aproximadamente con 900 camas entre hoteles y hostales y que en ese año ingresaban anualmente más 67, 000 turistas entre nacionales y extranjeros.
“Pero en estos últimos cuatro años la oferta habitacional ha dado una salto cualitativo, con ampliación de hoteles y el surgimiento de nuevos negocios que permiten garantizar la calidad de la atención, ya que la cantidad de turistas que recibimos es superior a la del 2013”, detalló.
Según el Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR, al concluir el 2017 la oferta habitacional de la Isla de Ometepe cerró oficialmente con 617 habitaciones y 1,108 camas disponibles entre 74 establecimientos turísticos que aparecen registrados, bajo este régimen de servicios turísticos.
Para Luna, la cantidad de camas disponibles es mayor a la que oficialmente esta registrada en Intur y la tendencia es que la oferta habitacional continúe fortaleciéndose, y propagándose por diversos puntos de la Isla de Ometepe, debido al aumento del flujo de turistas..
“Cada vez hay más turistas llegando a la Isla de Ometepe y en temporadas altas algunos negocios llegan al máximo de su capacidad y se ven imposibilitados de recibir más huéspedes y esto motiva a multiplicar la oferta de camas”, aseguró.
Entre los nuevos establecimientos turísticos que surgieron en el 2017, se encuentra “La Punta Resort”, que es alimentado energéticamente en un 100 % a través energía solar, según dijo su propietario Cipriano Quiroga.
El hotel de diez habitaciones, área de restaurante y piscina, se localiza en la Punta de Jesús María en el municipio de Moyogalpa, y dispone de 60 paneles
que se encargan de transformar la energía solar en eléctrica.
que se encargan de transformar la energía solar en eléctrica.
“El consumo de energía es 100% solar y en casos de emergencia contamos con una planta que funciona con gas propano, y se dispara automáticamente para brindar el servicio” detalló Quiroga.
Dijo que la inversión del hotel fue de 500, 000 dólares y que surgió como una iniciativa de promover el desarrollo turístico de Moyogalpa y sus excelentes playas, y rutas históricas usadas por los indígenas.
Paralelamente también desarrolló el complejo de apartamentos “Puesta del Sol”, localizado en la comunidad La Paloma, del mismo municipio, el cual fue creado para un segmento de turistas que opta por alargar su estadía.
En este caso la inversión fue de 300, 000 dólares y consiste en 10 apartamentos y para este año la meta es construir un hostal en la comunidad de San José de Sur, en una zona donde funcionó un horno de tabacos esto con la idea de dotar la zona con nuevos establecimientos dedicados a la oferta de alojamiento e impulsar el desarrollo en las playas del municipio de Moyogalpa” aseguró.
Oscar Flores empresario turístico del municipio de Altagracia, también apuesta al crecimiento y diversificación de su infraestructura turística con la apertura de un hostal de diez habitaciones que se localiza en playa Santa Domingo.
“Yo fui uno de los pioneros de la oferta de alojamiento en Altagracia, e iniciamos hace 30 años con el Hotel Central, seguimos en 2003 con el albergue ecológico El Porvenir y en noviembre del 2016 inauguramos el hostal Miraflores, en playa Santo Domingo con una inversión de 60, 000 dólares”, aseguró
Según Flores, con el impulso de la industria turística playa Santo Domingo, se ha convertido en una de las zonas de la Isla de Ometepe, con mayor desarrollo de infraestructura turística y en un permanente receptor de turistas procedentes en su gran mayoría de Europa y Norteamérica.
Entre las fincas agropecuarias que se han sumado a la oferta habitacional se encuentra Finca El Chipote, del municipio de Altagracia, dónde el gerente propietario Gonzalo Sequeira invirtió más de 250, 000 dólares para establecer un área de restaurante con ocho apartamentos, con vista al volcán maderas y el Lago Cocibolca.
Dijo que el proyecto lo inició hace 4 años, al percatarse de la creciente llegada de turistas a Ometepe y que existía una gran demanda de habitaciones, con tarifas diferentes y en este sentido aposte a los apartamentos en los que una noche cuesta 60 dólares” aseguró.
De acuerdo con Sequeira los turistas que más lo visitan son de Holanda e Inglaterra y como parte de un proyecto de expansión proyectan construir otras 14 habitaciones.
Los empresarios turísticos, aseguran que además de recibir turistas europeos, canadienses y estadounidenses, la Isla de Ometepe también esta atrayendo a muchos costarricenses.
0 comentarios: