domingo, 11 de marzo de 2018

Evangélicos y católicos, en campaña contra la violencia hacia la mujer

Los asesinatos que se vienen cometiendo en diversos puntos del país contra mujeres, han motivado a líderes de las iglesias católica y evangélica de la ciudad de Rivas, a sonar sus alarmas, para evitar que este flagelo, continúe propagándose. 
En lo que va del presente año, ya suman 12 las mujeres que han sido asesinadas por sus exparejas o cónyuges y, aunque en el departamento de Rivas no se registran femicidios, los crímenes han causado conmoción y han hecho que en las iglesias promuevan campañas en contra de la violencia a la mujer.
La Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús es una de las que se  ha sumado a esta iniciativa, a través de campañas de evangelización y sensibilización.
Efraín Yescas, miembro de esta iglesia, aseguró que en la congregación ha causado conmoción la manera en que están siendo asesinadas las mujeres “y ver cómo niños y niñas quedan huérfanos y por eso estamos realizando campañas en zonas rurales donde tenemos presencia para formar valores de no agresión y erradicar esa cultura de violencia hacia la mujer”, explicó.

Que mensaje llegue a niños

De acuerdo con Yescas, el tema de la violencia es el tema central de la iglesia y asegura que, con la campaña de sensibilización, procuran que el mensaje llegue a los más pequeños del hogar, para que crezcan con otros valores.
“A los adultos ya es difícil erradicarles esa cultura de violencia, y por eso debemos centrarlos en los niños y el tema debe extenderse a los colegios y otras instituciones del Estado, ya que hasta ahora solo las mujeres son las que se manifiestan debidamente en contra de los femicidios”, dijo.
En la Semana de Dolores,  el tema de la violencia también será el centro de las actividades religiosas de Jesús del Rescate, en el Santuario Nacional de Popoyuapa.
La información la confirmó el padre Marcial Saballo Guzmán, párroco de dicho dantuario, quien explicó que la violencia es una pandemia que afecta a la sociedad nicaragüense en diversas esferas y causa dolor y sufrimiento.
“La violencia no se cambia con imposiciones o acciones y los femicidios son los más extremos de estos casos, pero también hay violencia en los trabajos, en las carreteras, en el hogar y vamos a trabajar unidos, sin cultura de la indiferencia, para que la violencia no continúe dominándonos”, explicó.

Mensaje constante

El reverendo Carlos Villagra, de la iglesia bautista afirmó que en su congregación han acordado mantener un mensaje constante en contra de la violencia desde el púlpito, como en las campañas de carácter de evangelización.
“Nosotros rogamos a Dios para que frene la violencia en todo sentido y de manera  particular en contra de la mujeres, y como parte de nuestro trabajo damos seguimiento a los matrimonios, y sobre todo los que atraviesan dificultades”, explicó. 


COMPARTE

0 comentarios: