Productores de la zona sostienen que desde que el puerto de Gracia dejó de funcionar, la actividad económica en Altagracia, Ometepe, se ha visto perjudicada.
Desde junio del 2015 el puerto de Gracia, ubicado a 2 kilómetros del casco urbano del municipio de Altagracia, en la Isla de Ometepe, permanece inactivo tras verse afectado por la clausura de una ruta de transporte acuático que unía la ciudad de Granada con San Carlos, Río San Juan, a través del Lago Cocibolca.
En sus itinerarios las embarcaciones que brindaban el servicio de transporte de carga y pasajeros hacían estaciones en el puerto de Gracia, lo cual -según los isleños- generaba movimiento comercial y turístico.
De acuerdo con el hotelero y ex alcalde del municipio de Altagracia, Crescencio Ruiz, el puerto era un punto de entrada y salida de turistas, productores y comerciantes que dinamizaban la economía e impulsaban el turismo en el casco urbano.
"Con el cierre de la ruta, los prestadores de servicios turísticos hemos sido afectados, porque a través del puerto, Altagracia recibía directamente a turistas que venían de San Carlos y Granada, y a la vez era un puente de entrada y salida de mercadería”, puntualizó Ruiz.
Aseguró que por el puerto los productores de sandía y plátano de Altagracia sacaban sus cosechas a menor costo y que a la Isla de Ometepe también llegaban productos lácteos y frutas procedentes de Río San Juan, a precios más competitivos para los empresarios turísticos.
“El puerto era todo un mercado que dinamizaba la economía local de Altagracia, porque se beneficiaban restaurantes, hoteles, comerciantes y prestadores de servicios de transporte turísticos y hemos propuesto en reiteradas ocasiones que se reactive la ruta”, comentó.
Máximo Sobalvarro, quien junto a su esposa se dedica a brindar transporte turístico, aseguró que cada vez que los barcos atracaban en el puerto de Gracia, recibían entre 30 y 60 turistas.

0 comentarios: