Con la perspectiva de moler 8.1 millones de toneladas de caña y alcanzar una producción histórica de 17.6 millones de quintales de azúcar, inició la zafra azucarera 2017-2018 en nuestro país.
LESBER QUINTERO
Mario Amador, gerente general del Comité Nacional de Productores de Azúcar de Nicaragua (CNPA), que aglutina a los cuatro ingenios azucareros del país, informó que la perspectiva es implantar una cifra récord en la industria azucarera del país, e incrementar la producción en más de un millón de quintales de azúcar con respecto al ciclo anterior, que dejó una cosecha de 16,173,234 quintales.
Según cifras oficiales del CNPA, la mayor producción de azúcar se alcanzó en la zafra 2013-2014, cuando los ingenios acumularon una cosecha histórica de 16.4 millones de quintales de azúcar.
En esta ocasión la industria azucarera vaticina dejar atrás esa cifra, “porque las condiciones son favorables, el invierno fue adecuado, y se ha incrementado la capacidad de molienda y el área de cosecha”, precisó Amador.
La zafra azucarera se desarrollará en los cuatro ingenios del país entre noviembre y mayo del 2018, y según Amador generará 36,000 empleos.
Además de producir 17.6 millones de quintales de azúcar, el CNPA también proyecta una producción de 260,000 toneladas de melaza, para distribuirla entre la elaboración de alcohol, alimento para ganado y material de exportación.
Según el CNPA, el área de cosecha destinada para la zafra asciende a 109 mil manzanas y el rendimiento previsto por los productores es de 78 toneladas de caña por manzana, “y por cada tonelada de caña se proyecta producir 215 libras de azúcar”, afirmó.
Las proyecciones superan los resultados de la zafra anterior, en la cual se molió 7.7 millones de toneladas de caña. En dicho período, el área de cosecha se extendió a 105,560 manzanas con un rendimiento agrícola de 73.67 toneladas por manzana.
En el ingenio Benjamín Zeledón, ubicado en el municipio de Potosí del departamento de Rivas, la molienda inició este miércoles con la meta de aportar a la industria azucarera 1.8 millones de azúcar.
La cifra la fijó la Empresa Azucarera del Sur (Casur), propietaria de dicho ingenio, en el cual se proyecta moler 831,885 toneladas de caña y cosechar 12,764 manzanas.
El ingenio San Antonio, ubicado en Chichigalpa-Chinandega, fue el primero en iniciar el periodo de zafra y sus planes de producción apuestan a cosechar 45,508 manzanas y producir 7.4 millones de quintales de azúcar.
0 comentarios: