jueves, 14 de diciembre de 2017

Ingenio costarricense contrata mano de obra nicaragüense


Más de 700 nicaragüenses, fueron trasladados este fin de semana a Costa Rica, para trabajar en los cortes de caña de la zafra azucarera del ingenio de Taboga, localizado en el cantón de cañas de la provincia de Guanacaste.
LÉSBER QUINTERO
Un grupo salió el sábado a bordo de diez unidades de buses, “y este domingo se trasladó al resto en cinco autobuses, aseguró el rivense Lester Siézar, propietario de la empresa de transporte en la que viajaron los nicaragüenses.
Los obreros, provienen de comunidades de Chinandega, Rivas, Nandaime y del municipio de Condega del departamento de Estelí y fueron contratados por el ingenio costarricense debido a la escasa mano de obra agrícola que existe en el vecino país del sur.
Desde sus respectivos lugares, los cortadores de caña fueron trasladados hasta el sector del estadio Yamil Ríos Ugarte, de la ciudad de Rivas, dónde tras firmar los contratos laborales se enrumbaron a Costa Rica, con la esperanza de un mejor porvenir.
Uno de los representantes del ingenio de Taboga, que prefirió no ser identificado, aseguró que los nicaragüenses fueron contratados con todas sus prestaciones laborales y el derecho al seguro social, pero no brindó mayores detalles.
Entre los obreros nicaragüenses, hay algunos que por vez primera se trasladan a trabajar en los cortes de caña de Costa Rica, tal es el caso de Manuel Calderón Castellón, originario del municipio de Condega.
“De Condega vamos más de 200 obreros que salimos de nuestros hogares a las 2:00 am, del sábado, con la esperanza de regresar con un poco de dinero para hacer mejorar a nuestros hogares y mejorar las condiciones de vida de la familia”, aseguró Calderón de 43 años.
A la vez confirmó que el ingenio les garantizó el transporte de ida y regreso, gastos de trámites migratorios, así como la alimentación y alojamiento.
“Por estas facilidades decidí viajar en busca de mejores oportunidades porque tenía dos años de estar sin trabajo y mi familia y yo dependíamos de la agricultura, pero esa labor no suple las necesidades del hogar y la inversión que se hace es mayor a los que se produce”, explicó.
En el grupo de chinandeganos, Alfonso Peralta de 60 años, es uno de los que va a debutar en los cortes de caña de Taboga ya que aseguró que a su edad, difícilmente consigue un contrato laboral en los ingenios del país, dónde laboró por muchos años.
“Yo trabaje como cortador de caña en los ingenios de Chinandega, durante 36 zafras y este ha sido mí trabajo favorito pero desde hace dos años me dedico a la siembra de granos básicos, porque a mi edad ya no me contratan y a hora que salió esta oportunidad en Costa Rica, voy a continuar con esta labor, para suplir las necesidades que hay en el hogar”, explicó Peralta.
Antonio Garmendia, uno de los cortadores que ya ha estado en los cortes de caña de Taboga, refiere que para ellos es duro dejar a sus familias en Navidad y Fin de Año, pero a la vez asegura que no pueden perder la oportunidad de trabajo.
“Sabemos que es duro trasladarse a Costa Rica en esta fecha, pero tenemos que hacerlo porque la remuneración por nuestro trabajo es mejor que acá y la experiencia es positiva durante los cuatros meses y 20 día que dura la zafra”, manifestó este chinandegano.
Los nicaragüenses tienen previsto regresar al país el 20 de abril del 2018, y llegan a Costa Rica, con la finalidad de obtener un ingreso quincenal superior a los 200, 000 colones.


COMPARTE

0 comentarios: