martes, 28 de noviembre de 2017

Compra basura plástica y la convierte en aulas de clases

Las utilidades del hotel y la cooperación de turistas extranjeros han hecho posible un proyecto de compactación de basura plástica y luego las convierten en aulas de clases y útiles mesas con asientos
Ramón Villarreal Bello
“Qué hacer con tanta basura plástica en una isla tan verde, llena de belleza natural, yo recuerdo que hace 15 años comencé a embodegar toda las botellas y bolsas plásticas del consumo del hotel Hacienda Mérida, y en 15 años hemos colectado más de 24 toneladas de desechos plásticos” explicó Álvaro Molina Briones propietario del hotel “Hacienda Mérida” de Altagracia, Ometepe.
Al observar tanta basura Molina decidió contratar a un trabajador para que rellenara los envases plásticos de agua pura de litro y medio, con todo tipo de bolsas que dejan los turistas y que salen de la cocina del hotel, explicó Molina.
De acuerdo con este empresario turístico isleño, el trabajador contratado inició llenando y compactado con bolsas plásticas alrededor de 15 botellas diarias, luego compactaba 20 por día, y cuando más llegó fue a 22, indicó.
“Eso me dio la oportunidad para ponerle un precio a ese trabajo, tomando en cuenta la colecta de la basura plástica, la compactada en las botellas, entonces dije si una persona puede compactar hasta 20 botellas por día, se le compra a C$15 cada botella, y el poblador ya se gana C$300 córdobas y contribuye a mantener una parte de nuestra isla limpia de deshechos plásticos” afirmó Molina.
La iniciativa nace en el hotel Hacienda Mérida, ubicado en la comunidad de Mérida en el municipio de Altagracia, Ometepe. Las botellas compactadas se compran con las ganancias del hotel, y solo es basura que sale de la misma comunidad donde se ubica el negocio turístico.
Molina explicó que cada año compran entre 4,000 a 5,500 botellas ya rellenas de basura plástica, y luego estas botellas han sido convertidas en paredes y pisos de aulas de clases de la escuela Bilingüe de Ometepe, la cual alberga 72 alumnos de preescolar a cuarto grado, “y la idea es cada año, aumentar un grado más, hasta completar la primaria completa. La educación es gratuita para los niños, es certificada por el Ministerio de educación, trabajamos con los planes del Mined” detalló.
Gracias a la cooperación de turistas extranjeros y las ganancias del hotel Hacienda Mérida, los salarios de los seis educadores este centro escolar bilingüe son asumidos por esta microempresa turística isleña.
INICIATIVA GUSTA A LOS TURISTAS QUE VISITAN LA ISLA
Molina dijo que uno de los primeros turistas en interesarse en la iniciativa que busca mantener limpio de deshechos plásticos la comunidad de Mérida, fue el estadounidense Bryan Davis, a quien le llamó la atención al notar que los niños de Mérida llegaban a ocupar computadores del hotel Hacienda Mérida, para sus tareas, y el pago por hora era llevar una botella de 1.5 litros rellena de basura plástica.
“Bryan Davis, decidió donar 12 computadoras, para que llegaran más niños y recolectáramos más botellas y siempre nos ha estado apoyando cada año con la iniciativa de construir aulas de clases, yo invito a todo el sector turístico, a las empresas fabricantes de basura plástica a que entre todos busquemos una solución a este problema ambiental, ahora que somos firmantes del acuerdo de Paris no debemos de estar quemando estos deshechos plásticos en vertederos municipales eso tiene un alto grado de contaminación” puntualizó.
OTRAS INICIATIVAS
Los guías turísticos pagan su comisión con botellas plásticas cuando son llamados por el hotel, a que presten sus servicios a turistas que ahí se hospedan.
Francisco Ramón Aburto Valdivia de 87 años habitante de Mérida, lleva cinco años dedicándose a la colección y compactación de botellas, y de esa manera contribuye con su familia con un ingreso diario “y ayudo a mantener bien aseadas las calles de Mérida” indicó.
Otra iniciativa que ayuda a mantener limpio Ometepe de botellas plásticas se ubica en el hotel finca Santo Domingo de Alcides Flores, quien gracias a un hermanamiento entre comunidades de Ometepe y Alemania hace posible la construcción del llamado bloque ecológico.
400 botellas compactadas se ocupan para hacer una mesa redonda
40 mesas redondas se han hecho con botellas rellenas de plástico en Ometepe
4,000 a 6,000 botellas plásticas sirven de piso en las aulas de clase de la escuela Bilingüe de Ometepe
Entre C$45,000 a C$82,500 invierte el hotel Hacienda Mérida en la compra de botellas compactadas
Las paredes construidas con botellas plásticas, son 70 por ciento basura plástica y 30 por ciento concreto.
193 casas se han construido con bloque ecológico del hotel Finca Santo Domingo
12 a 16 botellas vacías tiene cada bloque ecológico.


COMPARTE

0 comentarios: