![]() |
LESBER QUINTERO |
Tramitadores del puesto fronterizo de Peñas Blancas, aseguran sentirse afectados por nuevas medidas de seguridad que implementan las autoridades de Migración y Extranjería.
Los tramitadores plantearon este martes ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos PDDH, de la delegación de Rivas, que la nueva disposición les restringe el acceso al área fronteriza, que es dónde ofrecen sus servicios a turistas que cruzan de Costa Rica a Nicaragua y viceversa.
Fernando Vanegas, secretario de organización de consejo de sindicatos de Peñas Blancas, manifestó que los tramitadores han trabajado por años en el puesto fronterizo, y que además portar su carnet de identificación están afiliados al Frente Nacional de los Trabajadores FNT.
“Los afectados son 54 tramitadores que tienen derecho a trabajar, pero les están restringiendo el ingreso y hasta les están quitando el carnet y la explicación que brinda Migración y Extranjería de Peñas Blancas, es que son medidas de seguridad”, explicó.
El tramitador Excel Antonio Pérez, señaló que con el trabajo que realizan en la frontera agilizan los trámites migratorios de los turistas que cruzan de un país a otro y que por sus servicios se ganan el sustento de su hogar.
“Yo llevó 21 años, trabajando en la frontera y los trámites que ofrecemos son los concernientes a vehículos livianos, pero no los están dejando ingresar y hasta dan malas recomendaciones de nosotros a los turistas”, explicó Pérez.
Su compañero Héctor Luis Alcocer, es uno de lo que acostumbraba ofrecer sus servicios al lado costarricense, pero según sus palabras lleva tres semanas sin trabajar.
“Yo tengo nacionalidad de ambos países y por eso me he dedicado a realizar trámites migratorios al lado tico, y hasta tenía la autorización para trasladarme al otro lado de la aguja sur, pero el ingreso al puesto fronterizo se ha endurecido y estamos siendo afectados con nuestro trabajo”, concluyó Alcocer.
0 comentarios: