![]() |
LESBER QUINTERO |
Contar con una gasolinera, para dejar de abastecer sus lanchas con combustible de reventa, es el sueño de los pescadores artesanales del municipio de Tola, dónde la actividad pesquera se concentra en las costas de Gigante y El Astillero.
Según el pescador de El Astillero, Justo Leónidas Villagra de 75 años, por cada galón de gasolina que utilizan para sus faenas de pesca pagan entre C$15 y C$ 20 más, del valor real que se registra en las gasolineras.
“La gasolina la han suministrado históricamente los acopios de pescado que funcionan en las costas, con el compromiso de venderles a ellos los maricos que extraemos del mar, pero esta tradición ya no está dando resultados a los pescadores, ya que también nos vemos afectados por las constantes alzas del combustible”, preciso.
En el municipio se contabilizan más 400 pescadores y la mayoría se concentra en El Astillero, dónde los trabajadores del mar buscan organizarse y aprovechar el desarrollo turístico y el incrementó de la circulación de vehículos en Tola, para solicitar al gobierno o la empresa privada la instalación de una gasolinera en un punto estratégico.
“Una gasolinera sería lo ideal para los pescadores, porque al seguir dependiendo de los acopios, no podemos abrirnos a nuevos mercados y ofertar nuestros productos a mejores precios”, afirmó Diego Espinoza, mientras reparaba un trasmallo.

“Para ingresar mar adentro cada panga gasta en promedio once galones de gasolina al día y esto significa que por cada zarpe pagamos C$ 220 de más por la reventa de combustible aseguró”, Chávez.
El pescador agregó que debido a la falta de una gasolinera también ha proliferado la venta de combustible en muchos domicilios, dónde los principales clientes son motorizados.
Entre El Astillero y Gigante se contabilizan 11 acopios de pescado, y los consultados manifestaron que el combustible lo traen de Jinotepe y Rivas y que tienen que invertir en transporte.
0 comentarios: