![]() |
LÉSBER QUINTERO |
Un proyecto que consiste en adoquinar 500 metros lineales de la calle principal de la comunidad de El Rosario del municipio de Rivas, ha despertado inconformidad entre los pobladores, ya que aseguran que inicialmente se les informó que la obra era de 1.5 kilómetros de longitud.
El proyecto que ya está en marcha, es ejecutado por la alcaldía rivense con una inversión de 3.6 millones de córdobas y es calificado como la tercera etapa de un plan de adoquinado que inició a ejecutarse en esta comunidad en el 2012.
Miguel Flores, un reconocido líder de esta comunidad localizada a 3.5 kilómetros al norte de la ciudad de Rivas, confirmó que antes de concluir el 2016, “las autoridades edilicias informaron en una asamblea, que el proyecto de adoquinado cubriría 1.5 kilómetros y esto generó gran entusiasmó a los pobladores, pero ahora nos dicen que son 500 metros”, explicó
Agregó que sí el proyecto se ejecutará como se les informó inicialmente, el adoquinado llegaría a escasos metros antes de la iglesia católica de la comunidad y hubiese beneficiado a más familias que a diario tienen que soportar las tolvaneras.
Fredy Mendoza, de 36 años indicó que las nubes de polvo que se levantan en las calles y se propagan por las casas, perjudican principalmente la salud de las personas de tercera edad y niños, que acuden a la escuela pública, que está cerca de templo católico.
“El adoquinado de la calles es nuestra prioridad, y traería grandes beneficios porqué acá hay dos minas de piedras que son utilizadas para el mantenimiento de caminos, somos vecinos de los juzgados de Rivas, la calle también es una vía alterna cuando la carretera panamericana colapsa en casos de emergencia como el de la llegada de las carretas peregrinas”, señaló M endoza.
Los pobladores también afirman, que la calle es una vía alterna entre Rivas y el municipio de Belén y que hasta ayudaría a evitar accidentes en la carretera panamericana.
El productor Carlos Baldelomar, agregó que la producción de plátano y papaya que sale de El Rosario, también se ve afectada, por carecer de una carretera adoquinada.
“Esta es una zona productora de plátano y papaya y hay tramos de la calle que están en pésimo estado e incluso no pueden pasar dos vehículos a la vez y de tantos brincos las frutas se magullan y pierden valor en el mercado”, puntualizó.
Cabe señalar que la primera fase de adoquinado, inició en la entrada a la comunidad, que se localiza frente al colegio Susana López Carazo, y se extendió por mil metros lineales hasta el sector conocido como “El Bunker”.
De acuerdo a información oficial de la municipalidad en esa ocasión la inversión fue de 1, 392, 440 y en la segunda etapa que se ejecutó en 2013 se invirtieron 668, 227 córdobas, para adoquinar 300 metros lineales.
0 comentarios: