LE HIEREN EL ROSTRO SOLO PORQUE VÍCTIMA LE LLAMO LA ATENCIÓN AL SUPUESTO AUTOR DE QUE NO ACELERARA UNA MOTO, EN MOYOGALPA, OMETEPE.
Con una herida de seis centímetros en el rostro, termino un ciudadano, luego que fuese agredido por otra persona, en horas de la tarde del 27 de febrero, en el municipio de Moyogalpa, isla de Ometepe.
Según Kevin David Espinoza Hernández, expreso en su denuncia ante los agentes, que se encontraba en un bar localizado en la comarca Esquipulas, cuando el supuesto hechor Yader Leonardo Fuentes Monjarrez, se puso acelerar una motocicleta lo que estaba provocando que levantara polvo.
Esto causo, que la víctima le llamara la atención al presunto autor, de que no estuviera acelerando la moto, lo que provoco que de forma repentina Monjarrez le dejara ir tremendo golpe a Espinoza, quien resultó lesionado y con las contusiones antes descritas.
NOTICIAS DE RIVAS
PESCA CON BOMBAS ARRASAN FAUNA MARINA TOLA
BUSCAN PONER FIN A PESCA CON USO DE BOMBAS EN EL ASTILLERO.
Las autoridades del Distrito Naval del Pacífico (DNP) indicaron que mantienen una lucha en el Litoral Pacífico, de 352 kilómetros, para erradicar el uso de la bomba de mecha lenta, cuya onda expansiva causa estragos hasta 90 metros de profundidad, afectando el ecosistema marino, extermina las larvas y constituye un riesgo para los pescadores que faenan.
El capitán de Navío Gerardo Roberto Fornos, jefe de esta entidad, informó que hay una orden del alto mando del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés, de proteger los recursos naturales.
La preocupación de los faenadores de la zona sur, principalmente de Astillero, es que dicen tener varios años denunciando ante las autoridades locales la pesca con explosivos de parte de pescadores procedentes de Masachapa, Casares, La Boquita y de otras partes del Pacífico, donde sus áreas están agotadas y temen que en poco tiempo ocurra lo mismo en las costas toleñas.
Explico, que como sistema de pesca no lleva a ningún lugar; puesto que debe ser una lucha de todos, población, Marena, alcaldías y hasta de los mismos pescadores artesanales honestos que deben advertir, que sus hijos y nietos conozcan siquiera las especies de peces.
Se trató de obtener la versión de la delegación del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena) en Rivas, pero el delegado departamental, Ronald Miranda Mejía, estaba en reunión fuera de su oficina.
Justo Villagra Obando, miembro de la Confederación de Pescadores de esta comunidad, expreso que hay 15 pangas boca abajo en la costa, porque la pesca está mala, ya no se halla pescado como antes, cuando una lancha traía entre 200 y 400 libras, ahora solo se sacan entre 70 y 200, y a veces uno viene sin nada, por culpa de la utilización de bombas, señalo.
El problema de la pesca con explosivos es que matan la larva de todas las especies marinas, cuando estas mueren flotan y los peces grandes suben a comer y ahí los pescadores aprovechan para sacar hasta 700 libras de pescado por panga, pero van terminando con todo, enfatizo Villagra Obando.
Rafael Ibarra Aguirre tiene 20 años de vivir de la pesca en Jiquilillo, una de las playas chinandeganas más concurridas y peligrosas. “Cuando la Luna alumbra demasiado, los peces se alejan y por eso pocas lanchas salen a trabajar”, relató.
Ibarra calcula que unas 500 personas se dedican a esta labor y que un 30% de ellas usa explosivos para pescar, porque considera que así obtiene más producto y, por ende, más ganancias.
“Estamos en contra de esta actividad. La pesca se ha escaseado por el cambio climático y la práctica de las bombas de mecha lenta mata todas las especies, da pesar ver en las playas tortugas mutiladas”, dijo el pescador.
Tortugas muertas en costas de Tola
Especies de valor comercial afectados por la pesca con bombas
Jader Maldonado coincide con su compañero y dice que el uso de la bombas de mecate fue una práctica que trajo un pescador que procedía de Masachapa. Al principio era para atraer a la sardina, pero su uso se ha extendido.“Antes las especies como el chopa, el pez ratón, el dorado y el róbalo se capturaban en buenas proporciones. Ahora estas especies han desaparecido. En el golfo andan detrás de la corvina, que se cotiza a C$66 la libra y el subderivado de esa especie llamado ‘popa’”.
Capturados
La Fuerza Naval del Pacífico y la Policía Nacional están tras fabricantes, traficantes, poseedores y usuarios de armas restringidas y explosivos. Los sectores que más se vigilan son Aserradores, Mechapa y el golfo de Fonseca, porque de acuerdo con investigaciones policiales en esos lugares hay un uso desmedido de las bombas.
Tres pescadores acusados por el delito de inobservancia a las reglas de seguridad común fueron encarcelados por la jueza única local de El Viejo, Darling Castillo.
Los condenados desde mayo de 2016 son Benito Santiago Álvarez, de 34 años; Benito Joel González Laguna, de 38 —ambos originarios del barrio Guadalupe, en León—; y Joel Orozco, de la comunidad Mechapa, quienes operaban un taller artesanal de bombas en la playa mechapense.
Sin embargo, otros talleres ilegales de Occidente podrían estar produciendo unas 5,000 bombas al mes. Cada explosivo cuesta C$20.
La Policía tiene conocimiento que ambulatoriamente tres talleres clandestinos continúan realizando esta labor, considerada letal para la vida de la fauna marina en León y El Viejo, declaró el comisionado mayor Leonel Guerrero, segundo jefe de la Policía de Chinandega.
Otro golpe a este negocio ilícito fue la captura de Apolonio Membreño Gutiérrez, circulado por la Policía de Chinandega como el responsable de la elaboración de bombas explosivas para los pescadores artesanales.
Área impactada tiene 1,800 km2
La práctica de lanzar bombas para pescar llegó a Nicaragua en el 2005, probablemente de pescadores salvadoreños, pero fue hasta 2009 que los primeros vestigios del problema comenzaron a hacerse públicos, recuerda el ecólogo Fabio Buitrago.
“Allá por 2008 o 2009 comienzan a aparecer en las costas delfines muertos, tortugas, ballenas, tiburones, y en ese momento se comenzó a hacer público el deterioro que está sufriendo el ecosistema producto de una práctica insostenible. Diferentes medios, periodistas y organizaciones comienzan a decir que hay una cantidad de pescadores que están utilizando las bombas desde Cosigüina hasta El Astillero”, refirió Buitrago.
Según el especialista, en varios poblados del Pacífico existen talleres artesanales donde se ha aprendido a fabricar bombas, las cuales tienen la particularidad de ser de mecha corta, resistentes al agua y un bajo precio.
Gente de diferentes comunidades en Chinandega y León aprendió la fabricación casera de estos explosivos, llevó la práctica a El Tránsito y de ahí la movió hacia Casares, La Boquita y Masachapa.
“El problema no es controlar la bomba ya hecha, el problema se vuelve controlar la pólvora y las mechas. ¿De dónde salen las mechas que no se apagan en el agua? Las mechas que no se apagan se usan para efectos de ingeniería en la industria minera y para efectos militares nada más”, sostuvo Buitrago.
Pese a que existe regulación por parte de la Fuerza Naval en los zarpes de las embarcaciones, no siempre se puede controlar quién carga consigo o no bombas.
“Quien tiene el control de la pesca en altamar es la Fuerza Naval, pero no tiene la capacidad de checar a todas las pangas que andan en el mar para ver si llevan bombas o no”, afirmó Buitrago.
¿Cómo se realiza la pesca?
Normalmente el zarpe de las embarcaciones se hace de tarde y la pesca se realiza durante la noche. Según el especialista, una vez seleccionado el sitio donde se realizará la faena, se procede a anclar el barco y a colocar luces en el agua. Las luces lo que hacen es atraer a los pequeños animalitos como plancton, diminutos microscópicos, calamares e incluso los que vienen atraídos por el plancton y sardinas.
“Cuando tenés a todos esos animales atraídos por la luz, tirás una bomba al agua, el impacto de la explosión en el agua mata todo este montón de animalitos larvas, huevos, plantas, plancton, sardinas y calamares; comienza entonces hacia el fondo una lluvia de pedazos de animales muertos, esa lluvia hace que los animales más grandes que están más abajo comiencen a acercarse para alimentarse y es entonces que se aprovecha para atraparlos con redes, trasmallos, con anzuelos, con lo que fuera, esa es la forma como se pesca con bombas”, explicó Buitrago.
A juicio del especialista, en la franja del Pacífico existen aproximadamente más de 500 pequeñas embarcaciones pesqueras, de las cuales “al menos la mitad practican la pesca con bombas”.
Area de Impacto brutal
“En Casares podrá haber unas 150 pangas, en La Boquita otras 50, Pochomil y Masachapa tal vez hay unas 200 pangas entre ambos; luego El Tránsito, tal vez habrá unas 30 pangas, en Las Peñitas, Poneloya, en conjunto encontrás unos 50 botes, luego más arriba Corinto, El Realejo y Paso Caballos podrán tener unas 100 pangas y después toda la parte de Cosigüina, Potosí y Punta Ñata, digamos que unas 50, de este total digamos que un 60-80% está usando bomba”, reveló Buitrago. Buitrago explica que aún con un escenario conservador en cuanto a números de usuarios, el impacto de la pesca con explosivos es brutal. Según sus cálculos, aproximadamente en estas zonas del Pacífico anualmente podrían estar registrándose unas 900,000 detonaciones. “Ponele que de ese total de embarcaciones, solo unos 250 pescan con bombas y cada una de esas pangas llevan consigo 20 bombas y digamos que pescan la mitad del año, en lugar de los 365 días, ponele 180 días del año, hagamos el cálculo, 250 por 20 son 5,000 por 180 días estás hablando de 900,000 detonaciones en el año”, afirmó Buitrago.
Agrega que cuando se arroja una bomba al agua y estalla lo que se genera es una onda expansiva en el ecosistema no solo a lo ancho del agua, sino también hacia abajo. Buitrago afirma que desde el centro donde estalla la bomba, se puede tener cien metros a la redonda de impacto horizontal y cien metros de profundidad de impacto vertical.
Impacto tiene 1,800 km2
“Si estás hablando de 900,000 detonaciones en el año, si cada una de esas detonaciones equivale a dos hectáreas, estamos hablado que el equivalente de superficie marina impactada es 1.8 millones hectáreas al año”, acotó Buitrago. Y a renglón seguido añadió que si fueran 1.8 millones de hectáreas, representan cerca de 1,800 kilómetros cuadrados impactados en la franja norte de la costa del Pacífico. “Si tuvieras 1,800 kilómetros cuadrados de afectaciones, estamos hablando de que anualmente estamos perdiendo esta cantidad en el mar, que equivalen más o menos al tamaño de León y Chinandega juntos cada año”, afirmó el ecólogo.
Buitrago reflexiona que el impacto basado en el cálculo desarrollado representaría la equivalencia a deforestar una cuarta parte de Bosawas o la mitad de la Indio Maíz cada año. “Estamos hablando de que cada año se perdería una cuarta parte de Bosawas con el ritmo y la tasa que llevamos de destrucción de los ecosistemas marinos”, dijo.
Repercusiones a futuro
La cantidad de familias que dependen de estos recursos en toda la franja del Pacífico es enorme y el hecho de que se siga usando este tipo de prácticas que están provocando una destrucción masiva, brutal en los ecosistemas marinos.
“Lo que está haciendo es erosionando nuestro patrimonio natural, nos está dejando sin recursos en el mar, dos está reduciendo la probabilidad de que la gente tenga que comer y, por tanto, se vuelve un tema de seguridad alimentaria”, cuestionó Buitrago.
Otros aspectos negativos señalados por el ecólogo están relacionados con mermar las posibilidades de desarrollo económico para todas las poblaciones costeras y a la vez está reduciendo las posibilidades de desarrollo turístico.
NOTICIAS DE RIVAS
TRES PERSONAS LESIONADAS EN DIFERENTES ACCIDENTES OCURRIDOS EN COMARCA LAS BANDERAS Y ENTRADA A PUEBLO NUEVO, BELÉN.
![]() |
Carlos Lara Cruz Rojista |
Dos accidentes, que dejaron un saldo de tres personas lesionadas ocurrieron la mañana de este miércoles en diferentes puntos del departamento sureño.
El reporte dado a conocer por Cruz Roja, detalla que el primer suceso se registró en la comunidad Las Banderas, municipio de Potosí, sobre la carretera panamericana, donde circulaba una moto conducida por Gilberto Erasmo Gómez, quien de forma repentina perdió el control de la misma y cayó al pavimento inconsciente, resultando con hematomas y herida en la frente por lo que fue remitido por una ambulancia a la Clínica Médica Previsional.
Otra colisión se produjo en la entrada a Pueblo Nuevo, municipio de Belén, cuando dos vehículos impactaron repentinamente, dejando con lesiones a Ernesto Antonio Grillo de 37 años, el cual presentaba fractura del brazo izquierdo,Mientras que su mamá, que fue identificada como Esterlina Isabel, de 57 años, ambos originarios de San Juan del Sur, tenía golpes de consideración por lo que ambos fueron trasladados al hospital rivense en un vehículo particular.
NOTICIAS DE RIVAS
MATAGALPINO TRAS LAS REJAS POR SUSTRAER CELULAR DE JOVEN EN DISCOTECA SANJUANEÑA.
Tras las rejas se encuentra una persona originaria del norte del país, puesto que está siendo señalado de haber sustraído un valioso celular en horas de la noche en San Juan del Sur.
Según la victima Heidi Lissette Castro Chávez, de 27 años, expreso a los oficiales que el día del hecho, se encontraba en una famosa discoteca de la bahía cuando presunto atracador se le acercó para sustraerle un I phone 7S valorado en mil 100 dólares.
No obstante, posterior al robo, los agentes detuvieron a Carlos Daniel Estrada Castro de 26 años, habitante del departamento de Matagalpa y quien ahora deberá responder por hurto simple.
NOTICIAS DE RIVAS
NOTICIAS DE RIVAS
DESPRENDEN PALETA DE VENTANA Y SE LLEVAN VALIOSOS ARTICULOS EN VIVIENDA DEL BARRIO LOS PINOS.
Víctima de amigos de lo ajeno, resulto una habitante del barrio Los Pinos, a quien la despojaron de un valioso artículo a eso de las 3:30 de la mañana del 24 de febrero.
La afectada, Martha Alicia Bustos Vado, de expreso ante los uniformados, que el hecho ocurrió cuando un elemento desconocido logro quitar una paleta de vidrio y forzó la llave de la puerta.
Luego de abrir la misma, este saco un televisor de plasma; sin embargo, posterior al suceso, oficiales detuvieron a Rafael Antonio Alvarez Condega de 32 años, originario de la comunidad de San Miguel, quien fue identificado por la víctima por el acto ilícito de robo con fuerza.
NOTICIAS DE RIVAS
POLICIA COMIENZA PLAN VERANO 2017 Y BRINDA COBERTURA EN PLAYA JORGINA Y MERCADOS DE RIVAS.
NOTICIAS DE RIVAS
DOS MOTORIZADOS LESIONADOS AL IMPACTAR CONTRA VEHÍCULO CERCA DE LA ROTONDA DE RIVAS.
Un accidente que dejo como resultado dos personas lesionadas, ocurrió cerca de las 11:00 de la mañana del viernes cerca de la rotonda de esta ciudad de Rivas.

El reporte brindado, detalla que el suceso se originó cuando de sur a norte, circulaba una motocicleta donde iban a bordo German Romero Rueda de 44 años, habitante del barrio 19 de julio y Alfredo Castillo Pérez de 24, quien reside en El Rosario.
No obstante, al llegar al lugar antes descrito, repentinamente se les cruzo un vehículo azul oscuro que viajaba en dirección de oeste a este y el cual impacto a los motociclistas.
Como resultado de la colisión, Romero Rueda presentaba posible trauma lumbar del costado derecho mientras que Castillo Pérez tenía trauma de la rótula derecha más escoriaciones por lo que fueron remitidos en una ambulancia al centro hospitalario de esta localidad.
NOTICIAS DE RIVAS
AREA DE TRÁNSITO DE LA POLICIA, REALIZA SERIE DE CAPACITACIONES SOBRE EDUCACION VIAL ANTE OLA EN ACCIDENTALIDAD.

Estas charlas, están dirigidas a jóvenes que conducen motocicletas, así como ciudadanos de distintas edades que manejan diferentes tipos de vehículos.
De igual forma, se están brindando capacitaciones a los taxistas y al sector de unidades de buses, para hacer conciencia que se debe tener prudencia a la hora de agarrar el timón de este tipo de automotores puesto que llevan en juego la vida de sus usuarios.
Las principales causas, que han causado tragedias en esta ciudad y que a su vez dejan luto y dolor en las familias, son invasión de carril, exceso de velocidad y el no uso del casco protector.
Los accidentes de tránsito en Rivas aumentaron. Este año hay seis muertos más que el anterior y la Policía Nacional de Rivas busca reducir la accidentalidad en este departamento.
Las estadísticas de la Policía de Rivas señalan que de enero a julio de este año en ese departamento se han registrado 384 accidentes, es decir, 13 accidentes más que los registrados el año pasado durante el mismo periodo.
Pero además, la Policía tiene un registro de 25 víctimas que han perdido la vida en lo que va del presente año en las carreteras rivenses, un dato que supera a los 19 muertos en el mismo período en el 2015.
Según el comisionado Ramón Alemán, jefe del área de seguridad de Tránsito de la Policía de Rivas, en julio se comenzó a implementar en el departamento un plan de seguridad vial que busca reducir la accidentalidad. Para esto realizan operativos en carreteras y puntos críticos donde se producen con frecuencia los accidentes de tránsito.
Estos operativos se ejecutan los viernes, sábado y domingo, entre las 9:00 de la noche y 2:00 de la mañana.
Estas acciones dejaron como resultado la aplicación de 797 multas y 155 vehículos ocupados por falta de documentos como circulación o licencia de conducir. También le fueron ocupados vehículos a dos conductores, quienes circulaban en estado de ebriedad, detalló Alemán.
De los 155 vehículos ocupados, 70 son motocicletas, 74 automóviles, 10 camionetas y un camión. Lo más exitoso de los operativos fue que en julio solo hubo un muerto en las vías sureñas, y el número de accidentes se redujo de un promedio de 60 accidentes por mes a 26 con una víctima que perdió la vida, según Alemán.
Entre las causas más frecuentes, de los accidentes de tránsito en Rivas, están conducir en estado de ebriedad, circular a exceso de velocidad, falta de pericia e invasión de carril. También la Policía está buscando cómo frenar las carreras ilegales de motociclistas, por el alto riesgo de peligrosidad que representa este tipo de competencias, que no solo afectan la integridad física de los motociclistas, sino de peatones o de otros vehículos.
La Policía en Rivas está cubriendo la ruta de la carretera panamericana sur. “Tenemos vigilancia en dos tramos de la carretera (panamericana sur), entre Ochomogo y Rivas y un segundo tramo cubierto entre Rivas y La Virgen”, explicó el comisionado Ramón Alemán, jefe del área de seguridad de Tránsito de la Policía de Rivas.
En Rivas se desarrollan carreras ilegales de motociclistas y debido al alto riesgo de peligrosidad que representa este tipo de competencias, la Policía Nacional en ese departamento ejecuta planes de prevención. Las carreras ilegales de motos no solo afectan la integridad física de los motociclistas, sino de peatones o de otros vehículos, por eso la Policía tiene planes de frenar estas competencias.
SE REALIZAN POR LA NOCHE
OPERATIVOS DEJAN RESULTADOS POSITIVOS
CUBREN LA PANAMERICANA
CARRERAS ILEGALES
NOTICIAS DE RIVAS
EXTRANJERO APARECE AHORCADO EN RAMA DE ÁRBOL EN PLAYA PEÑA ROTA, SAN JUAN DEL SUR.
El estadounidense, Jesse Hill, de aproximadamente 43 años, y quien tenía varios años de residir con una joven nicaragüense en San Juan del Sur, fue encontrado ahorcado en la rama de un árbol cerca de la playa de Peña Rota, la noche del viernes.
Fue un grupo de jóvenes que iban a buscar conchas a la playa localizada a dos kilómetros al sur de dicha bahía, quienes encontraron el cadáver al ir a asomarse a un auto negro con la leyenda “Jesucristo”, que estaba sólo, con música y luces encendidas, cerca de la costa.
Fuentes extraoficiales dijeron que todo hace indicar que se trató de un suicidio, a pesar de que en la comunidad han surgido otras versiones inverosímiles que no fueron confirmadas por las autoridades.
De forma extraoficial, los agentes presumen, que al momento de su muerte, el foráneo andaba bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, el caso está en investigación.
NOTICIAS DE RIVAS
NOTICIAS DE RIVAS
DECLARAN CULPABLES A DOS CIUDADANOS DE MASAYA, POR TRAFICO DE MIGRANTES ,ESTOS FUERON ATRAPADOS EN OCHOMOGO.

0 comentarios: