viernes, 3 de marzo de 2017

COMUNIDADES APUESTAN AL TURISMO EN RIVAS

NOTICIEROS RIVAS AL DIA 12 MD sintonia por www.radiocalo.com www.radios.co.ni
LESBER QUINTERO
Diez comunidades del municipio de San Juan del Sur, que antes dependían de la agricultura, y la pesca, han encontrado una alternativa para fomentar el desarrollo de sus respectivas localidades, mediante la industria del turismo.
Las comunidades se localizan al sur del municipio de San Juan del Sur, y con la llegada de turistas los pobladores han puesto en marcha diversos emprendimientos como parte de una estrategia que motive a los turistas a visitar el lugar.
Entre las comunidades destacan; Collado, Tortuga, El Carrizal, Las Parcelas, Las Brisas, El Cangrejo, Escameca, y Ojo de Agua, las cuales ofrecen una serie de paisajes escénicos tanto de zonas rurales y costeras.
Israel Rojas, líder de la comunidad de El cangrejo aseguró que entre todas las comunidades habitan cerca de 4, 000 personas, “y todas estas familias hoy están ligadas a la industria del turismo y esto es lo que ha despertado la economía de la zona y la opción que necesitábamos, tras la caída de la pesca y la agricultura”,explicó
Harol Javier Sandino de la comunidad “Escamequita”, afirmó que el turismo inició a cobrar fuerza en la zona hace diez años, cuando empezaron a llegar turistas a las playas e iniciaron las construcciones con fines turísticos.
“Cuando iniciaron las construcciones de casas residenciales en zonas costeras y hoteles, el turismo vino a generar empleos, y surgieron los emprendimientos de los pobladores, como comiderías, empresas de transporte turístico, u
n club de surf, oferta de cabalgatas, tour al mar y otros negocios que han mejorado los ingresos de las familias”, explicó
En la zona una de las playas más visitadas por turistas es la de “Costa Dulce”, conocida también como “Escameca Grande” y en dicho lugar el joven Erasmo Torres emprendió un proyecto destinado a proteger las tortugas, mediante la instalación de un vivero.
Según Torres, el proyecto además de proteger las tortugas, también se ha convertido en un atractivo turístico de la zona “ya que los turistas se deleiten observado a los tortuguillos cuando salen de los nidos en dirección al mar”, explicó.
Gonzalo Velásquez Báez de 33 años, es uno de los que ofrece tour marinos, para disfrutar de la pesca deportiva y avistamientos de cetáceos y tortugas y según sus palabras esta oferta turística ha mejorado el nivel de vida de su familia.
Freddy Ramón Morales de la comunidad de Collado, es uno de los que se “divorció” de las actividades agrícolas tras verse atraído hace tres años por la actividad turística.
“Mi idea fue ofrecer tour a caballos con seis equinos y llevó a los turistas a playa del Coco, y a una cascada ubicada en Collado y es un recorrido muy atractivo que me ha dado buenos resultados y mis planes es buscar nuevas rutas”, comentó.
Entre los emprendimientos erigidos por mujeres destaca el servicio de trasporte turístico que creo Irma Gutiérrez originaria de la comarca Escamequita.
Según Gutiérrez, ella estaba sin empleo y al ver el flujo de turistas, decidió ofrecer servicio de trasporte y aseguró que como parte de los beneficios que ha llevado el turismo, está un proyecto destinado a dar clases de inglés a niños del colegio de la comunidad.
En la zona también se han constituido grupo auto llamados “mujeres solidarias”, para instaurar negocios como el que dirige Nery Calderón Silva, para ofrecer venta de alimentos y bebidas y otros ofrecen tour en kayak por el estero de Costa Dulce.


COMPARTE

0 comentarios: