Más de 100 kilómetros de carretera que concentran el mayor número de accidentes de tránsito en el departamento de Rivas, tendrán este año una cobertura especial de parte de las autoridades policiales, con la finalidad de reducir los índices de accidentalidad.
LÉSBER QUINTERO
El plan especial que abarca en su totalidad 108 kilómetros de carretera, ya está en marcha y fue presentado a los medios de comunicación por el Comisionado Mayor Yurí Valle, jefe departamental de la policía de Rivas.
De acuerdo al jefe policial, uno de los tramos tiene una distancia de 40 kilómetros e inicia en el puerto de San Jorge y culmina en la ciudad turística de San Juan del Sur.
Otro de 32 kilómetros fue identificado entre el puente de Ochomogo y Rivas y el tercero compuesto por 36 kilómetros va desde esta ciudad hasta la Frontera Sur, en Peñas Blancas, municipio de Cárdenas.
Según el jefe policial, un estudio que realizaron sobre la incidencia de accidentes viales, les permitió conocer que estos tramos de carretera registraron el mayor número de siniestros durante el 2017.
“En ese estudio, conocimos las horas con mayor ocurrencia, los lugares donde se escenifican y los tramos dónde los accidentes han causado más fallecidos y lesionados y con estos resultados estamos trabajando este plan focalizado a estos tramos de carretera y que va hacer de gran impacto por el patrullaje”, explicó el Comisionado Valle.
A la vez destacó la importancia de la cobertura que brindaran a estos tramos de carretera, ya que aseguró que debido a la posición geográfica en la que se encuentran son arterias viales muy transitadas por ser un corredor internacional, tráfico de mercaderías y un corredor a prestigiosos destinos turísticos.
Para fortalecer el plan la policía fue dotada de tres vehículos con sus respectivos alcoholímetros y radares de velocidad y su misión será desplazarse por estos tramos.
En el 2017, los accidentes de tránsito dejaron en las carreteras de Rivas a 47 fallecidos y 203 lesionados y las primeras causas de los siniestros viales fueron no guardar la distancia, invasión de carril, distracción al momento de conducir e imprudencia peatonal.
Las motociclistas, fueron las que más protagonizaron accidentes, seguidas de vehículos livianos y camionetas.
En el 2018 las autoridades policiales, tienen como prioridad reducir las cifras de accidentalidad y brindar mayor seguridad en las carreteras a través de planes estratégicos dirigidos a concientizar a la población.
Entre los planes que se impulsan en Rivas destacan las coordinaciones que la policía realiza con líderes de iglesias evangélicas y católicas, para que hagan un llamado a conducir con responsabilidad y evitar accidentes que dejan luto y dolos a las familias nicaragüenses.
Con las alcaldías también han impulsado campañas para instalar reductores de velocidad en puntos críticos y extender el alumbrado público en puntos estratégicos de algunas carreteras.
A estas estrategias se suman campañas de sensibilización que desarrollaran en zonas rurales donde no se acostumbra hacer uso de casco.
0 comentarios: