Los puestos de venta de pólvora y juegos pirotécnicos alusivos a las fiestas marianas, y a los festejos de navidad y fin de año, proyectan mover en la ciudad de Rivas más de C$ 3 millones, durante esta temporada, según estimaciones de los comerciantes, autorizados para vender estos productos.
LESBER QUINTERO
Al igual que en años anteriores la Policía Nacional de Rivas, autorizó a los comerciantes 15 puestos de ventas, que ya están funcionando desde el 16 de noviembre en el campo “Los Cerritos” de esta ciudad.
En los tramos la inversión en la compra de artículos pirotécnicos y pólvora, oscila entre los C$ 120, 000 y C$ 300, 000 y la proyección de los comerciantes es lograr ventas exitosas al igual que la última temporada.
Josué Manuel Martínez, propietario de uno de los puestos de venta, asegura que el negocio de la pólvora, siempre ha dado buenos resultados y que los mejores días son el 24 y 31 de diciembre.
“Este año invertí C$ 160, 000 en la compra de juego de luces y pólvora, porque es una oportunidad que nos cae bien a los comerciantes y la temporada inicia a calentarse con el inicio del novenario de la purísima y desde ya se perfila un buen ritmo en la venta de estos productos”, destacó Martínez.
Antes de la media noche del 31 de diciembre, los comerciantes proyectan dar por finalizada sus ventas tal y como ocurrió al concluir el 2016.
Nohemí Sánchez Víctor, es una de las comerciantes que agotó sus ventas a las 10:30 pm del 31 de diciembre y vaticina que esta temporada la historia será similar, “ya que la venta de pólvora tiene buena demanda y la gente nos busca por la buena atención que se brinda”, manifestó.
Víctor asegura que la inversión en el tramo familiar suma C$ 150, 000 y que este año extendieron un puesto de venta a San Juan del Sur, y aseguró que entre sus artículos de juegos artificiales se encuentran productos que oscilan entre C$ 300, C$ 800 y hasta C$ 8, 000, que son demandados principalmente el 31 de diciembre.
La comerciante Darling Saballos, manifestó que la temporada de la venta de pólvora, tiene una gran relevancia en la economía del gremio, debido a que les da la oportunidad de recuperarse de deudas.
A la vez asegura que es un esfuerzo extra de las actividades habituales, que realizan “pero no podemos desperdiciar la oportunidad porque es una fecha de mucha bendición”, recalcó.
Silvia Espinoza, propietaria de otro tramo en el que se invirtió C$ 200, 000, señala que la fecha también representa oportunidades de empleos temporales, tras detallar que a medida que las ventas aumentan en cada uno de los puestos se contrata entre dos y tres personas, para brindar atención a los clientes.
Para brindar seguridad y evitar accidentes, los tramos disponen de extinguidores de fuego, arena y agua y a la vez prohíben la venta de pólvora a menores de edad y a personas que llegan en estado de ebriedad.
Según los comerciantes entre los productos de mayor demanda se encuentran silbadores, volcanes, candela romanas, juegos de luces, triquitraques, y cohetes y morteros durante las fiestas marianas.
0 comentarios: