Diversificar la acuicultura y crear una nueva estrategia de ingresos en la comunidad, es la propuesta de un proyecto de crianza y comercialización de ostras, promovido por mujeres que habitan en una zona costera del municipio de San Juan Sur, cerca de la frontera con Costa Rica.
LESBER QUINTERO
La iniciativa, apuesta a disponer de dos criaderos de ostras dentro del mar; Uno localizado en bahía de la comunidad de Ostional, a 24 kilómetros al sur de la ciudad de San Juan del Sur y otro en la comarca El Pochote, a la par del territorio costarricense.
Las ostras, están entre los moluscos más apetecidos de la gastronomía nacional, e internacional, “y antes solo las veíamos salir de estas costas, sin dejar ningún beneficio a los lugareños y por eso hemos decido organizarlos para aprovechar este recurso y buscar nuevas estrategias de ingresos económicos”, explicó Yolanda Morales Mora de la comunidad de El Pochote, desde dónde se aprecia el territorio marítimo y terrestre de Costa Rica.
Con miras a concretar el proyecto las mujeres de este caserío de más de 500 pobladores, crearon la cooperativa “Arrecife del Pacifico Sur”, conformada por 23 socias, que tienen la función de impulsar los criaderos moluscos.
Asalía Morales, vice presidenta de la cooperativa, señaló que este año, lograron dar un importante paso al obtener personería jurídica, “y otro logró es que ya hemos localizado los puntos donde existen condiciones óptimas para instalar los viveros de ostras”, destacó Morales.
Agregó que actualmente están en proceso de construcción de un local dónde construirán sus oficinas y un restaurante en que promoverán el consumo y comercialización de las ostras.
“En lo que aún estamos pendientes es en proyectos de capacitaciones relacionadas a la crianza y procesamiento de otras y gestionar financiamientos para instalar las estructuras de los criaderos y otros equipos, ya es un esfuerzo de la propia de la comunidad”, indicó.
En Ostional el proyecto luce más avanzado, ya que es impulsado desde hace 5 años, según dijo Angélica María Bustos, presidenta de la cooperativa de mujeres “Ostras de Ostional”.
Según Bustos, la cooperativa la integran 11 mujeres que apostaron incursionar en cultivo de ostras del pacífico, tras percatarse que en la franja costera del pacifico sur de San Juan del Sur, se encuentran grandes poblaciones de bivalvos.
“El origen de Ostional, tiene su origen a que es un lugar donde hay muchas ostras, e históricamente acá las han venido a explotar comercialmente foráneas y hasta salvadoreños por falta de iniciativas”, detalló Bustos.
A diferencia de las mujeres de El Pochote, en Ostional han contado con apoyo de la organización Paso Pacífico y como parte de las capacitaciones han viajado hasta Estados Unidos.
Según Bustos, la crianza de otras es un terreno poco explorado en el pacífico nicaragüense pero asegura que se trata de un rubro prometedor y con gran potencial.
0 comentarios: