La ciudad de Rivas se ha convertido en un buen mercado para el negocio de zapatos usados.
Los impulsores de estos negocios son familias caraceñas que comenzaron de manera informal y ahora poseen tiendas en diversos puntos de la ciudad.
LESBER QUINTERO
Según los registros, en Rivas funcionan 17 negocios formales de zapatos usados, la mayoría pertenece a comerciantes del municipio de La Conquista del departamento de Carazo, entre ellos las familias Cortés Rocha y Morales López.
Cambio de seña en las rutas del Oriental
El comerciante Nadir Cortés comentó, vía telefónica, que la oferta del zapato de segunda mano la implantaron sus padres haces diez años, cuando llegaban en camioneta y ofrecían el calzado en el costado este del mercado de Rivas.
El comerciante Nadir Cortés comentó, vía telefónica, que la oferta del zapato de segunda mano la implantaron sus padres haces diez años, cuando llegaban en camioneta y ofrecían el calzado en el costado este del mercado de Rivas.
En poco tiempo el producto ganó popularidad entre los rivenses, y eso los motivó a establecer las tiendas.
Miguel Morales, también proviene de las familias que salieron de La Conquista para ofertar zapatos de segunda.
Según Morales es un negocio riesgoso, porque no todos los zapatos que contiene una paca son de calidad. “Pero es un producto que se mueve y ese ha sido parte del éxito”, afirmó.
“Lo que más busca la gente es zapatos de reconocidas marcas y en cuanto a estilo el más demandado es el deportivo, los vans, botines, zapatillas, chinelas Reef y calzado para trabajar, y el que menos se mueve es el de tacones”, detalló.
Catalina López, madre de Miguel Morales, fue una de las pioneras del comercio de zapatos usados en Jinotepe. Cuenta Morales que tras saturarse el mercado se expandieron a Granada, luego a Nandaime hasta llegar a Rivas.
La caraceña Yalila Palacios también apostó por vencer zapatos usados, cuando decidió dejar de trabajar como empleada doméstica en Managua y Costa Rica. “Tras ver que la venta de calzado de segunda mano tenía potencial, abrimos el negocio hace tres años”, refiere la comerciante.
Según Palacios, la paca de calzado usado la compran en Managua entre 550 y 750 dólares, dependiendo de la calidad. Cada paca contiene unos 300 pares de zapatos de todo tipo.
“El problema es que los márgenes de ganancia se han reducido y los riesgos de pérdidas han aumentado, debido a que la calidad del calzado no es la misma a la de hace cuatro años, ya que en los bodegones están seleccionando el producto y el mejor lo apartan y venden en cajas a un precio superior”, detalló la comerciante.
En las tiendas los precios de los zapatos oscilan entre los 50 y 1,200 córdobas. El precio depende del estilo y diseño del zapato.
Para el economista rivense Róger Palma, el calzado de segunda tiene aceptación porque el consumidor valora la calidad y el bajo precio.
“En estos negocios un trabajador que busca estirar su salario encuentra zapatos de calidad que en tiendas de calzado nuevo valen el triple”, destacó Palma.
“La diferencia de estos zapatos con los del mercado, es la calidad y los precios, y por eso, la gente ha perdido la timidez y ahora con frecuencia acude a las tiendas de calzado americano sin temor a que lo miren”, dijo Kevin Palacios, cliente de estas tiendas.
0 comentarios: