miércoles, 26 de julio de 2017

Anuncian Crianza de tilapias en Rivas Buenos Aires, Rivas


Un ciudadano de origen cubano impulsa un proyecto de crianza de tilapias con fines comerciales en el municipio de Buenos Aires, departamento de Rivas.
José Miguel Hill, de 70 años, explica que la idea de cultivar tilapias en tierra firme surgió en Miami, “donde conocí amigos que tenían estanques de pescados y con ellos aprendí técnicas y conocimiento de la actividad acuícola”.
Su proyecto consiste en introducir los peces en un estanque con capacidad para albergar a 50,000 ejemplares, los cuales serán alimentados a base de concentrado de maíz amarillo.
LESBERT QUINTERO
“Vamos a iniciar con 3,000 alevines (crías de tilapias) y entre los cuatro y cinco meses proyectamos sacar las primeras cosechas, porque el área de crianza y engorde donde se construyó el estuario tiene excelentes condiciones: hay buen oxígeno, higiene y es un terreno franco arenoso; y si hay buena aceptación del producto en el mercado, la proyección sería crecer de acuerdo a la demanda”, detalló Hill.
El inversionista sostiene que el cultivo de tilapia tiene ventajas respecto a otras especies, destacando su rápido crecimiento y adaptación al clima tropical y subtropical. Dijo que en el manejo de esta especie lo fundamental es atender la sanidad para evitar enfermedades y garantizar crías sanas, que alcancen buen peso y precio.
Los alevines serán adquiridos en la granja de acuicultura que posee la Universidad Nacional Agraria (UNA) a un costo de tres córdobas cada uno, agregó el emprendedor de origen cubano, quien se muestra muy optimista con la iniciativa.
En el mercado local la libra de tilapia es comercializada entre 50 y 55 córdobas, dependiendo del tamaño del pez.
El cultivo de tilapias con fines de comercialización se desarrolló por vez primera en el departamento de Rivas en aguas del lago Cocibolca. El proyecto se ejecutó frente a las costas del volcán Maderas, en la isla de Ometepe, donde la empresa de Mares Nicanoruegos S.A. (Nicanor) estableció a inicios del año 2000 jaulas flotantes para la crianza y el engorde de este pez de origen africano.
Tras diez años, el proyecto, que en sus inicios causó polémica, desapareció a raíz de la caída de las exportaciones al mercado estadounidense.


COMPARTE

0 comentarios: