Carecen de una terminal de buses expresos para la ciudad de Rivas, y deben de esperar los buses bajo el sol o lluvia, en el antiguo mercadito, la rotonda de Rivas o en la entrada de la calle del amor
Ramón Villarreal Bello
Decenas de usuarios del transporte expreso Rivas – Managua pasan penurias para abordar cualquiera de las unidades que brinda este servicio, debido a que en la cabecera departamental no existe una Terminal de buses expresos, y las rutas expresas autorizadas, sus terminales son en Peñas Blancas, San Juan del Sur y San Jorge, y los rivenses les toca esperar bajo el sol y la lluvia porque, ni siquiera cuentan con paradas de buses acondicionadas con bancas y techo, lamentaron.
“El problema es que Rivas, a pesar que es el municipio más poblado, no tiene Terminal de buses expresos, y a los rivenses nos toca estar de pie, aguantando sol, o mojarnos si llueve, y lo peor es que si los buses vienen llenos, ni se detienen y no entran al mercadito”, comentó Juan Pablo Martínez Pérez quien viaja frecuentemente a la capital.
De acuerdo con Martínez Pérez el sitio donde es más probable que un bus expreso se detenga es por la rotonda de Rivas, porque los buseros entran al mercadito, solo cuando vienen con pocos pasajeros, “y hay ocasiones, como días feriados, Semana Santa, navidad y fin de año, que los expresos de Managua no entran al mercadito” señaló.
Alina González es una trabajadora de un proyecto turístico de Tola, y todos los fines de semana, tiene que viajar a su ciudad natal Managua. Ésta joven asegura que prefiere tomar los buses expresos en la ciclo vía de una gasolinera ubicada cerca de la rotonda de Rivas.
“Yo estoy habitando cerca de la rotonda de Rivas, y me queda cerca esperar el bus ahí, pero ahí no hay casetas de paradas, creo que sería bueno hacer una caseta o que haya expresos directos a Rivas con una Terminal, como el mercado Roberto Huembes, que a un lado están los buses corrientes y al otro lado los expresos” manifestó.
Otra ciudadana que se identificó únicamente como Marta, cuestionó el servicio expreso, porque aseguró que aunque tienen prohibido llevar gente de pie, “ellos siempre suben gente, se van parando en el camino, y aunque no vaya sentada la gente le cobran lo mismo, y hasta tratan mal a los pasajeros, siempre hacen lo que quieren”, recalcó.
Eh reiteradas ocasiones, el delegado departamental del Ministerio de Transporte e Infraestructura, MTI en Rivas, Francisco Cuéndiz, ha expresado el llamado a la población a que denuncien las irregularidades del servicio de transporte público, tanto expreso como ordinario, para aplicar las sanciones respectivas, que van desde multas hasta suspensiones temporales del permiso de operación.
En Rivas, las únicas paradas autorizadas para servicio de buses expresos, son en la entrada a la calle del amor, cerca de la rotonda de Rivas, y en el antiguo mercadito, pero ninguna de estas paradas cuenta con las condiciones mínimas para que los usuarios esperen cómodamente el bus.
Actualmente el pasaje expreso de Rivas a Managua o viceversa, cuesta C$72 y el ordinario C$56, mientras que los interlocales (Rivas – Carazo) cuesta C$39 y el ordinario Rivas – Carazo vale C$31.
0 comentarios: