![]() |
En algunas zonas alejadas el precio por litro llega hasta cinco córdobas
Ramón Villarreal Bello
El bajón del precio de la leche aún no beneficia a la mayoría de consumidores rivenses, debido que los intermediarios están vendiendo el litro entre C$11 y C$14, y ellos (los intermediarios) están comprando en las fincas ganaderas a un precio de C$7 y C$8 por litro, y en algunas zonas más alejadas el precio al productor baja hasta los C$5, comentó José Dolores Aguilar Baldelomar, un ganadero de Pica Pica, Belén, mejor conocido como “Chepe Chu”.
De acuerdo con Aguilar Baldelomar, su producción de leche durante la época de verano era de 200 litros, y con la entrada del invierno se duplicó a los 400 litros diarios, pero el incremento de la producción, no les ha dejado ninguna ganancia a los ganaderos, por la caída del precio, indicó.
Gregorio Antonio Incer Vílchez, es un ganadero potosino, que él mismo distribuye y expende directamente al consumidor la leche del ordeño de sus vacas ubicadas en una propiedad de Tierras Blancas, Belén.
Incer reconoce que la situación de los ganaderos en Rivas, no es tan grave como en otras regiones de Nicaragua. “Aquí en Rivas no hay mucho ganado, y aunque en el invierno tenemos el efecto del golpe de leche como le dicen, porque se duplica la producción, y causa que baje el precio por litro, eso no nos afecta tanto” apuntó Incer Vílchez.
Para obtener un poco más de ganancia, Incer, vende la leche directamente a los consumidores, y así logra expender a C$11 el litro, mientras que en el verano el valor era de C$16. Detalló que en el verano sus vacas producían 200 litros de leche diario, y actualmente obtiene 300 litros Advirtió que cuando le sobra leche elabora cuajadas a C$15 las cuales se expenden en el municipio de Potosí.
Gregorio Hernández habitante de la Curva de Pica Pica, municipio de Belén, dijo que la zona de Pica Pica es uno de los sectores ganaderos de Rivas, y explicó que el precio de la leche lo fijan como cinco acopiadores, que actualmente están pagando a C$7 el litro, y ellos se encargan de llevar leche al resto del departamento de Rivas, y a Carazo, detalló.
Hernández explicó buena cantidad de leche que se produce en Pica Pica, se hace en cuajadas, la que se expenden en cinco puestos de venta a orillas de la carretera panamericana sur, también se llevan a vender a Rivas, Granada y Carazo, y en los buses de transporte público que cubren esta ruta, aseguró.
SITUACIÓN NO ES TAN GRAVE
Para Giovanni Caprotti, vicepresidente de la Asociación de Ganaderos de Rivas, Asogari, la situación del llamado “golpe de leche” en Rivas, no es tan grave como en otras zonas ganaderas. “Hay dos cooperativas que procesan lácteos en Rivas y compran la leche de los ganaderos más grandes del departamento, y una tercera opción es la pasteurizadora nacional que compra una cantidad similar a las dos cooperativas rivenses, y eso mantiene estable el precio de la leche todo el año” comentó.
Caprotti, advirtió que el problema que enfrentan las cooperativas procesadoras rivenses, es cuando entra queso de otros departamentos más barato, y se ven obligados a bajar el precio a los ganaderos rivenses. “Actualmente las cooperativas están pagando entre C$2 y C$2.50 menos por cada litro, y esperamos que se mantenga el precio, y ya no siga decayendo” finalizó.
0 comentarios: