![]() |
Ramón Villarreal Bello |
La belleza natural de los municipios de Tola y San Juan del Sur, los proyectos turísticos que en estos municipios se están desarrollando, y las ventajas que ofrece Nicaragua a los inversionistas extranjeros, en materia legal y seguridad ciudadana, es parte de los temas que están abordando empresarios turísticos de Costa Rica y Nicaragua, en un encuentro binacional, que busca atraer la inversión turística y mobiliaria del vecino país del sur.
También se busca la agilización del paso de turistas por la zona fronteriza con Costa Rica
De acuerdo con Anasha Campbell codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, en el encuentro están participando más de ocho importantes empresarios costarricenses, los cuales recorrerán y conocerán la oferta turística existente en Tola y San Juan del Sur, visitaran proyectos de los dos municipios rivenses entre ayer jueves y hoy viernes que concluye el encuentro, indicó.
Campbell explicó que además de buscar cómo atraer más inversión turística para el país, también se busca como mejorar el tema de la movilización de turistas por la frontera de Peñas Blancas, comentó.
Raúl Calvet de la Asociación Nicaragüense de Inversionistas y Desarrolladores, Anid, explicó que éste primer encuentro es un esfuerzo conjunto de las Cámaras de Turismo de Costa Rica y Nicaragua, de los empresarios de ambos países, y de las autoridades de Turismo.
Álvaro Dieguez, presidente de la Asociación de Hoteles de Nicaragua, Ashotnic, dijo que hay una buena oportunidad para que lleguen otros inversionistas a nuestro país. Explicó que la experiencia de Costa Rica en materia de turismo es de muchos años, “Eso nos ayuda mucho, a conocer, viajar y oír otras oportunidades es muy sano para cada uno de nosotros” afirmó.
Lucy Valenti presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua, Canatur, dijo al momento de iniciar el encuentro con los costarricenses, “Creo en la integración pero también creo en la fortaleza que podemos alcanzar entre Nicaragua y Costa Rica. Nosotros deberíamos de hacer un corredor turístico abierto, amplio entre Costa Rica y Nicaragua, son países complementarios, tenemos muchas cosas por hacer y por desarrollar y oportunidades de negocios” manifestó Valenti.
La presidenta de Canatur, también hizo alusión a la experiencia que tienen los costarricenses en materia de turismo y que pueden aportar mucho a nuestro país en esa materia.. También adujo que en Nicaragua se ha venido avanzando en el desarrollo turístico, y hay oportunidades de negocios para todos, aseguró.
Al encuentro asistió Laureano Ortega Murillo, asesor para inversiones de la agencia progubernamental ProNicaragua, Eduardo Trejos embajador de Costa Rica en Nicaragua, José Adán Aguerri, presidente del Cosep, Isabel Vargas presidente de la Cámara de Turismo de Costa Rica, entre otros importantes empresarios y funcionarios. El encuentro dio inicio en el complejo turístico de lujo y ecológico, Guacalito de la Isla, en el municipio de Tola, Pacífico sur nicaragüense.
De acuerdo con Raul Calvet, el desarrollo del turismo residencial en Tola y San Juan del Sur, ha crecido más que el hotelero.
2,000 habitaciones han sido construidas en residenciales turísticas de Tola y San Juan del Sur mientras que 500 habitaciones existen en los hoteles de Tola y San Juan del Sur
0 comentarios: