![]() |
LESBER QUINTERO |
Inundaciones y deslizamientos de tierra detonados por la lluvia, es el riego al que se exponen, más de 6, 000 familias rivenses que viven en áreas aledañas a los 107 puntos críticos que han sido identificados en el departamento de Rivas, como parte de un plan de prevención y atención de emergencias.
Según un informe del Comité Departamental de Prevención y Mitigación de Desastres (Codepred), en el departamento existen 87 puntos vulnerables a inundaciones y otros 20 corren el riego de presentar deslaves.
El municipio que sufre más inundaciones es Rivas, dónde se contabilizan 21 puntos críticos que afectan 19 barrios de la zona urbana y dos comunidades rurales.
Entre los barrios afectados aparece; El Pedro Joaquín Chamorro, Eduardo Alvarado, Buena Vista, 19 de julio, Nicaraocalli, Carlos Aguilar y otros asentados a orillas de cauces, mientras que en área rural la zona afectada es la comunidad de Rio Grande y el caserío El Transito de la Comarca La Virgen.
Las inundaciones en los barrios rivenses y áreas rurales afectan a 744 familias y según las autoridades municipales, ocurren en gran medida por la basura que arrojan los pobladores a los cauces, ya que argumentan que debido a los desechos que se aglomeran en las cajas puentes y alcantarillas, el agua no continúa su curso y se desborda por calles anegando las casas.
Después de Rivas, los municipios más afectados por inundaciones son San Juan del Sur y Potosí con 17 y 13 puntos críticos respectivamente y entre los menos afectados se menciona a Buenos Aires y Belén, ya que en cada uno se ubican cuatro zonas vulnerables.
La mayor cantidad de familias que habita en puntos críticos se localiza en Tola con 2107 hogares y el segundo lugar lo ocupa San Juan del Sur, con 1, 581 y esto según el diagnóstico se debe a que habitan a orillas de ríos.
Las áreas de deslaves
En la Isla de Ometepe, compuesta por los municipios de Altagracia y Moyogalpa, se ubica el 50 % de las áreas de deslaves, que presenta el departamento rivense y estas se escenifican en las faldas del volcán Concepción y Maderas.
De acuerdo al Codepred, en Altagracia se contabilizan seis puntos críticos por amenazas de deslave y en el municipio de Moyogalpa cuatro y entre las comarcas afectadas por posibles deslizamientos del volcán Concepción se encuentra La Flor, San José del Sur, La Concepción, Los Ramos, Santa Teresa, Sintiope y Santa Martha.
En el volcán Maderas, las áreas propensas a sufrir deslaves se localizan en las comunidades de El Corozal, y San Ramón.
Las otras diez áreas vulnerables a deslizamientos de tierra, se localizan en colinas de los municipios de Tola, Cárdenas y San Juan del Sur, dónde se han ubicado cinco puntos.
Las lluvias también ocasionan crecidas de ríos que interrumpen temporalmente la comunicación de comunidades rurales de estos tres municipios y entre ellos destacan río Escamequita, en San Juan del Sur y el de Limón Uno en Tola.
0 comentarios: