viernes, 2 de febrero de 2018

Nueva ruta en el lago Cocibolca

Este año pretenden abrir una nueva ruta de transporte acuático que conecte San Jorge, la Isla de Ometepe y el municipio de San Carlos a través del lago Cocibolca.
El proyecto es impulsado por la empresa de Transporte Acuático Milton Arcia y con este buscan impulsar el turismo y comercio entre los departamentos de Río San Juan y Rivas, ambos fronterizos con Costa Rica.
Billy Arcia, gerente de la operación de esta empresa, reveló que el proyecto contempla la construcción de un muelle en la comunidad de San Ramón, del municipio de Altagracia, Isla de Ometepe. “El Muelle tiene un avance del 80% y será el punto de llegada y salida de las embarcaciones durante su itinerario por la Isla de Ometepe y en este proceso contamos con los permisos de la municipalidad y el Ministerio de Ambiente y los Recursos Naturales (Marena)”, explicó Arcia.
Arcia agregó que actualmente tramitan los permisos de operación del muelle y de las dos embarcaciones que destinarán para la cobertura de la nueva ruta ante las autoridades de la Dirección General de Transporte Acuático del Ministerio de Transporte e Infraestructura, (MTI).

Yate y ferri

Para operar la empresa dispone de un yate, con capacidad para 60 pasajeros, y de un ferri que podría trasladar hasta mil personas. Con estos garantizarían el transporte de carga y pasajeros, dijo
“El Ferri con capacidad para mil pasajeros en áreas diferenciadas, terraza y la disponibilidad de transportar hasta 30 vehículos livianos, se encargaría de prestar el servicio entre San Jorge – Ometepe – San Carlos y viceversa dos veces por semana”, precisó Arcia.
Con el yate, dijo, brindarán un servício diferenciado entre el puerto de San Jorge y el de San Ramón, el cual se construye al pie de las faldas del volcán Maderas y frente al costado norte del Concepción, una zona privilegiada turística y ecológicamente.
“La idea de impulsar este proyecto es con la finalidad de conectar San Jorge, Ometepe y San Carlos como una atractiva ruta turística y comercial e incluso brindar el servicio a los visitantes que ingresan al país por Río San Juan, ya que se trata de una ruta histórica con mucho potencial turístico y ecológico”, comentó.
Leonardo Torres, presidente la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (Cantur), aseguró que la apertura de esta ruta es positiva para la economía de estos departamentos.
“Es algo que vendrá a dinamizar el turismo y el comercio tanto en Río San Juan, Isla de Ometepe, San Jorge y Rivas, porque toda interconexión terrestre, aérea o acústica es una oportunidad de generar negocios e interactuar económicamente”, valoró Torres.
Asimismo, refirió que la navegación del ferri permitirá a los productores y habitantes de San Carlos no solo recibir turistas sino que también podrán comercializar mercadería a precios justos.


COMPARTE

0 comentarios: