Los denunciantes señalaron a la Policía de involucrar injustamente a sus familiares con tráfico de migrantes, cuando los migrantes iban en otro vehículo y ellos dijeron no conocer a los acusados
Muy preocupados e indignados se encuentran los familiares de los taxistas Oscar Danilo Martínez Chavarría, Yener Francisco Castillo Siézar y Josué Joel Estrada Fuentes, porque según dijeron la Policía los involucró en un delito de tráfico de migrantes, y en sus vehículos no llevaban ni un solo indocumentado, detallaron.
Ramón Villarreal Bello
Dayling Lorena Duran, esposa de Oscar Danilo Martínez Chavarría, refirió que su esposo, junto a los otros dos taxistas acusados, está a 13 días de cumplir un año de estar preso, y el juicio no lo pueden terminar, porque no tienen como demostrar que son traficantes de Migrantes, comentó.
Durán recordó que el 28 de agosto 2016, su esposo estaba en casa. “A él lo llegaron a buscar para un viaje de turismo, y ni cuenta nos dábamos que la policía lo tenía preso, hasta la mañana siguiente que no llegó a la casa a dormir, y él es inocente, si la misma acusación se contradice, porque lo acusan de tráfico de migrantes, y los nueve cubanos indocumentados, iban en una camioneta y no en los taxis” apuntó.
Steven Enoc Estrada, hermano del taxista Josué Joel Estrada Fuentes, refirió que el juicio se ha ido alargando porque el Ministerio Público no tiene como probar la comisión del delito de tráfico de migrantes. “Si los mismos cubanos en las entrevistas que les hicieron como anticipo de pruebas antes de deportarlos, ellos dijeron que no habían vehículos ni adelante, ni atrás de la camioneta donde les habían dado raid, y la acusación dice que dos taxis iban adelante y uno atrás custodiando a la camioneta que traía a los cubanos y eso no es cierto” aseguró.
Doña Ana Rojas, vecina de los taxistas habitantes de la comunidad El Limonal, por el ingenio azucarero Casur, dijo que apoyaba a los taxistas detenidos y a sus familiares, porque sabe que son inocentes y que se les tiene preso injustamente.
Otro problema que enfrentan los detenidos, es que el próximo 28 de agosto van a cumplir un año de estar en prisión preventiva, sin que se les haga un juicio justo, “porque hasta la firma de los cubanos les falsificaron, porque nosotros tenemos las copias donde los cubanos dijeron no conocer a los tres taxistas e indicaron que ellos no vieron más vehículos en el camino, y que los taxis estaban detenidos en un retén policial, no es como dice la Policía que venían custodiando la camioneta con cubanos” argumentó Dayling Lorena Duran.
De acuerdo con la acusación del Ministerio Público el 28 de agosto 2016 a las 6:24 p.m. un retén policial ubicado por el sector de Las Pilas, carretera La Chocolata – San Juan del Sur detuvieron una camioneta verde conducida por el acusado Lenin Raúl Laínez Rocha originario de Chinandega, quien llevaba de acompañante a Manuel Antonio Mendoza Bello (sobreseído del proceso), y en la tina de la camioneta viajaban los nueve cubanos indocumentados.
La acusación precisa que dos de los taxis, iban delante de la camioneta y uno atrás, custodiando al vehículo con los nueve migrantes cubanos, lo que ha sido negado por familiares, migrantes y defensas.
La retardación de justicia, y la forma en que la Policía de Rivas involucró a los tres taxistas en el tráfico de migrantes, fue denunciado por los familiares en la Comisión Permanente de Derechos Humanos, CPDH la mañana de ayer lunes.
0 comentarios: