![]() |
Lésber Quintero |
El actual conflicto público entre la fundación Teletón y , Los Pipitos, ha generado incertidumbre entre los padres de familia de niños y niñas con discapacidad en los centros de estimulación temprana del país,algunos creen que la calidad de la atención en el centro empeorará.
Entre los padres que acuden con sus hijos al capítulo de Rivas, se encuentra, Ariel Navarro, quien detalló que la ruptura entre la fundación Teletón y los Pipitos, dejará más limitaciones de las que ya existen en el centro de rehabilitación de esta ciudad.
A la vez destacó que los perjudicados serán los niños con discapacidad ya que vaticina que las carencias de recursos económicos van aumentar al igual que las limitaciones.
“Estos centros son valiosos, para estos niños y un ejemplo es mi hija de 12 años, que no podía caminar y hoy ya muestra sus frutos y ahora recibe terapia de logopedia, para ayudarle en el lenguaje y habla, por eso te digo que ellos son los perjudicados”, indicó.
Explicó que debido a la falta de recursos económicos, el centro no dispone de trasporte para los discapacitados ni con viáticos para apoyar la movilización de los padres que vienen desde zonas lejanas.
Otra carencia que mencionó es la falta de equipos para la realización de terapias y el no contar con un fisioterapeuta de planta, “ya que actualmente ese servicio lo brinda un voluntario de Japón”, explicó.
Ileana Espinoza, coordinadora departamental de Rivas, de Los Pipitos y Teletón, detalló que en al centro de rehabilitación y atención temprana asisten actualmente 360 niños con discapacidad y que pese al divorcio entre ambas fundaciones mantendrán sus puertas abiertas.
“El capítulo de Rivas, fue construido en el 2002, con fondos de Teletón, en el costado noreste del mercado de la ciudad y brinda atención en el área de psicología, logopedia, pedagogía y el servicio de fisioterapia que voluntariamente brinda un japonés y vamos a continuar trabajando”, comentó.
Espinoza confirmó que Teletón, se encarga de sufragar el pago de servicios básicos y los exámenes especializados que les realizan a los niños en Managua y que en el 2016 les destinó un presupuesto de 8, 000 dólares.
0 comentarios: