|  | 
| RIVAS AL DÍA | 
DOS JOVENES, UNO DE LEÓN Y OTRO DE GRANADA, SON LOS PRIMEROS AHOGADOS DE ESTE VERANO, AMBOS HECHOS OCURRIERON EN SAN JORGE.
Cuando faltaban apenas nueve días para que cumpliera sus 13 años, el joven Bryan Leonel Sánchez Mendoza, falleció ahogado la tarde del viernes en la parte sur del muelle de San Jorge.
Según vecinos de la zona, el menor andaba dándose un chapuzón cuando se hundió en las aguas, y su cuerpo fue encontrado hasta la una de la madrugada del sábado por personas que lo buscaban y que lo entregaron a su familia.
La víctima, junto a su madre Cinthia Massiel Sánchez y su abuela Daysi del Socorro Sánchez Mojica tenían dos meses y medio de haberse ido a vivir al municipio jorgino, provenientes de la comarca Los Cedros, kilómetro 28 y medio de la carretera vieja a León, lugar adonde fue trasladado para sus honras fúnebres.
En otro orden, a 200 metros al norte del muelle de San Jorge, frente a la hacienda Nahualapa, fue encontrado a eso de las 7:00 de la mañana de este domingo el cuerpo del granadino Pablo Antonio Gutiérrez Potosme, de 19 años, quien se ahogó la tarde del pasado viernes.
La mamá del hoy occiso, María Victoria Gutiérrez Ordóñez, dio a conocer a la Cruz Roja y a las autoridades policiales que su hijo había entrado a bañarse a las 2:30 de la tarde del viernes y no volvió a salir.
En las labores de búsqueda y recuperación del cuerpo trabajaron miembros de la Cruz Roja y la Fuerza Naval del Ejército, quienes entregaron el cuerpo de Gutiérrez Potosme a su progenitora que lo esperaba en la costa del balneario para posteriormente ser trasladado al barrio La Islita en Granada, en donde habitaba y se realizará su sepelio.
Las playas jorginas, fueron visitadas el fin de semana por al menos diez mil personas que llegaron a disfrutar de sus aguas en el inicio de la temporada de verano.
ESPERAN UNOS 500 MIL TURISTAS EN RIVAS DURANTE LA SEMANA MAYOR. Las autoridades de Rivas esperan durante toda esta Semana Santa unos 500 mil veraneantes, tanto nacionales como extranjeros en todos los balnearios del departamento. La expectativa del flujo de visitantes que lleguen a las playas sureñas se dio a conocer en una reunión que sostuvieron los jefes policiales de los diez municipios rivenses y delegados de las diversas instituciones del Estado.
Según Francisco Cuéndiz, delegado del Ministerio de Transporte e Infraestructura de Rivas (MTI), la actividad tenía como propósito analizar e implementar de manera coordinada planes que garanticen la seguridad de los bañistas tanto en playas como en carreteras, que es un tema prioridad.
En el encuentro, se informó que los balnearios y vías estarán resguardas por más de 400 agentes que se desplegarán por populosos sitios de los municipios de Buenos Aires, San Jorge y Ometepe, así como los del litoral Pacífico que ofertan San Juan del Sur y Tola.
Durante el encuentro, se detalló que previó a la Semana Santa, la policía empezó a implementar planes de seguridad en las carreteras para evitar accidentes y en coordinación con el MTI también están impulsando un plan de inspección mecánica dirigido a las 119 unidades de buses de transporte colectivo que brindan el servicio en esta ciudad.
Cabe señalar que durante el verano del 2016, las autoridades rivenses reportaron la visita de más 460 mil turistas y las playas más visitadas fueron San Juan del Sur con 160 mil y San Jorge con más de 100 mil bañistas.
Otros lugares frecuentados del lago Cocibolca son El Menco, La Galpa, La Virgen, Santo Domingo y Charco Verde de la isla de Ometepe. En Tola destacan Gigante, El Astillero, Guasacate, Amarillo y la bahía sanjuaneña. FIELES INVADIERON CALLES RIVENSES EN PROCESION DE JESUS DEL RESCATE. La venerada imagen de Jesús del Rescate recorrió la tarde de este viernes las principales calles de Rivas acompañada de centenares de católicos, provenientes de todas partes de Nicaragua, que llegaron al Santuario Nacional de Popoyuapa, para participar de las actividades en su honor. La misa pontifical, que se realizó en horas de la mañana, fue oficiada por el cardenal Leopoldo Brenes y el obispo monseñor Jorge Solórzano Pérez. Brenes, destacó la gran cantidad de peregrinos que, durante toda la Semana de Dolores, llegaron a dicho templo a participar de esta fiesta religiosa. Además, aclaró que la peregrinación no tiene nada que ver con el turismo religioso, sino que es un acto propio de la iglesia. Referente a los últimos acontecimientos como el Nica Act y los ataques en Siria, el jerarca católico expreso que es lamentable que un país que se dice hermano pueda realmente crear determinadas leyes que no afectan al gobernante, sino que a toda la población, “pero creo que la sensibilidad inquieta a toda esa gente sencilla que no pueden gozar de los proyectos” comento. Agrego que es lamentable, que mientras nos preparamos para la vida, hay otros que promueven la muerte, y eso es bien triste que se siga promoviendo, “invito a que nos unamos a los sentimientos del santo Padre al decir que la violencia y las guerras nunca conducen hacia la paz”. Por la tarde, se realizó la tradicional vestida de la imagen, que lució una de las nueve túnicas que llevaron como ofrenda los promesantes, la que fue seleccionada en una rifa. Este año el ganador fue Daniel Antonio Rivera Espinoza, originario de San Juan del Sur, quien en agradecimiento por la salud de su hijo, que padece de diabetes, elaboró la vestidura. Alrededor de siete mil fieles, llegaron hasta el Santuario en la tradicional caravana de carretas peregrinas, así como unas 50 mil personas, lo hicieron en caravanas de vehículos. MANGO ESTARA CARO PARA TRADICIONAL ALMIBAR DE SEMANA SANTA EN RIVAS. En esta Semana Santa, el mango rivense se conseguirá con más facilidad que el año pasado, cuando a causa de la sequía no hubo cosecha de esta fruta y la docena costó entre C$ 80 y 100 córdobas. Pero al menos, este 2017 será posible encontrar este producto para su almíbar, aunque no tan barato como en años anteriores cuando una cubeta rondaba entre los C$40 y 50. De acuerdo con un sondeo realizado, se comprobó que la docena de mango criollo de Rivas, se cotiza actualmente entre los veinte y treinta córdobas en las diferentes ramadas de frutas de la carretera panamericana sur. Mientras que el medio cubo de jocote se cotiza a C$75, las papayas verdes entre C$20 y C$30, los cocos secos a diez córdobas cada uno, mientras que el dulce de tapa está a 50, la bolsa de cuatro tapas. Tanto el mango, como todas las frutas antes descritas, son parte importante de los insumos del tradicional almíbar que elaboran como receta los veraneantes en la Semana Mayor. MOTORIZADO LESIONADO AL PERDER CONTROL Y ESTRELLARSE CONTRA CERCO EN COMARCA LOCALIZADA EN MUNICIPIO DE TOLA. Una persona lesionada, fue el resultado de un accidente motociclístico, ocurrido a eso de las 2:30 de la madrugada del viernes en el municipio de Tola. El suceso, se produjo Osman Alexander Coronado Amador de 24 años y originario de San Juan del Sur, circulaba en una motocicleta roja, marca Lifan, y al llegar a la entrada de Miramar perdió el control y se fue a estrellar contra un cerco, causando que la víctima cayera al pavimento y quedara inconsciente por varios minutos y resultara con lesiones en su humanidad. Vecinos del lugar al escuchar el impacto, salieron de sus hogares, para socorrer al lesionado, quien fue trasladado por una ambulancia del Minsa, hacia el centro asistencial de Tola. Los habitantes aseguraron que en este sector son constantes las colisiones, principalmente protagonizadas por motociclistas que conducen a alta velocidad, por lo que hicieron el llamado a las autoridades correspondientes, para frenar este flagelo que tanto daño está causando a los jóvenes y sus familias.
CUATRO LESIONADOS EN CHOQUE FRONTAL DE MOTOCICLETAS ENTRADA A SAN PABLO, POTOSÍ. Cuatro personas resultaron lesionadas, en un accidente motociclístico ocurrido la madrugada de este domingo, en el sector de la entrada a San Pablo, municipio de Potosí. El reporte de Cruz Roja, detalla que el suceso se registró cuando en el sitio circulaban dos motocicletas, en sus respectivos sentidos direccionales, pero repentinamente los conductores impactaron de forma frontal. Producto de la colisión, resultaron con lesiones, Karen Elizabeth Mairena Chavarría de 25 años, originaria de Belén, la que presentaba múltiples fracturas en sus extremos inferiores y superiores, Francisco Avilés Cruz, de 21, habitante de Sabana Grande fractura de la muñeca izquierda y escoriaciones. Saúl Antonio Pérez Rodríguez, de 24 años, quien reside en Mata de Caña, trauma frontal y raspones en su rostro y sus extremidades, Juan Manuel Molina Mora, de 29, oriundo de Nandaime, escoriaciones en la cara y diferentes partes de su humanidad. Dicho suceso, fue atendido por las ambulancias del Minsa y la Cruz Roja, quienes trasladaron a los afectados al hospital rivense; sin embargo, la joven Mairena Chavarría había sido remitida al centro asistencial Lenin Fonseca en Managua, pero la afectada logro recuperarse de su estado y fue regresada al lugar hospitalario rivense
 


 
 

0 comentarios: